El encarecimiento de productos básicos continúa afectando la economía de las familias duranguenses. En lo que va del año, el precio del kilo de canal de res ha registrado un incremento del 50 por ciento, pasando de un rango de 90 a 100 pesos a entre 140 y 150 pesos, informó el presidente de la Cámara de Comercio del Sector Social, Teófilo Cháirez.
El representante del sector detalló que este aumento impacta de manera directa en el consumidor final y en los pequeños comercios dedicados a la venta de alimentos. Explicó que los costos de producción y transporte se han elevado, lo que repercute en los precios al público.
Cháirez señaló que el alza en los precios no guarda proporción con los ajustes al salario mínimo, los cuales, dijo, apenas representan un incremento de entre el 14 y 15 por ciento. "Mientras los alimentos básicos suben de manera constante, el poder adquisitivo de las familias disminuye. Muchos productos empiezan a ser inaccesibles para quienes perciben el salario mínimo", advirtió.
De acuerdo con el dirigente, el 2025 ha sido un año complicado para todos los sectores económicos, especialmente para el comercio local. Las ventas han caído hasta en un 50 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este comportamiento, dijo, se asocia a la inflación, al bajo circulante y a la reducción del consumo doméstico.
Asimismo, consideró necesario revisar las cadenas de suministro y los márgenes de intermediación para evitar que los aumentos de precios se trasladen de forma desproporcionada al consumidor. "No se trata solo de vigilar precios, sino de generar condiciones que permitan mantener la actividad económica y proteger el ingreso familiar", apuntó.
El representante de la Cámara de Comercio del Sector Social reiteró que los comerciantes se mantienen en espera de medidas que incentiven la recuperación del mercado interno y fortalezcan la capacidad de compra de la población, ante un panorama que ?afirmó? seguirá siendo retador en los próximos meses.