Durante la temporada navideña, el número de llamadas al 911 aumenta de manera constante y una parte significativa resulta ser improcedente. De acuerdo con Juan Rodrigo Monárrez Salazar, director del Centro Estatal de Emergencias de la Secretaría de Salud, entre 15 y 18 por ciento de los reportes que ingresan al sistema son llamadas falsas o solicitudes que no requieren la intervención de los servicios médicos de emergencia.
Este comportamiento tiene un impacto directo en la operación diaria de las ambulancias. Cada movilización innecesaria desvía recursos que podrían atender a personas en situaciones críticas. Monárrez Salazar explicó que cuando una unidad se desplaza por una falsa alarma, pierde tiempo valioso que puede traducirse en retrasos para quienes realmente necesitan atención inmediata.
El Centro Estatal de Emergencias opera en tres turnos: mañana, tarde y noche. En cada uno se reciben entre 20 y 25 llamadas relacionadas con servicios médicos, lo que suma un promedio diario de 70 a 80 reportes. De este total, cerca del 18 por ciento corresponde a casos que no justifican la salida de una ambulancia. En muchas de estas situaciones, el personal recomienda a los familiares trasladar al paciente por sus propios medios, siempre que no se trate de una urgencia médica.
El funcionario señaló que la temporada decembrina suele generar un incremento en la demanda de atención prehospitalaria debido al mayor flujo de actividades sociales, viajes y reuniones familiares. Sin embargo, este aumento también viene acompañado de más llamadas que no representan emergencias reales. El uso inadecuado del número único de emergencias, añadió, no solo limita la capacidad de respuesta del sistema, sino que puede poner en riesgo a quienes dependen de una ambulancia para recibir atención inmediata.
Monárrez Salazar reiteró el llamado a utilizar el 911 de manera responsable y a identificar cuándo una situación requiere apoyo profesional. Recordó que el servicio está diseñado para atender emergencias médicas, de seguridad y protección civil, por lo que pidió a la población evitar reportes que no ameriten la intervención de personal especializado.