El 14 de febrero se acerca, y con él, una de las fechas más esperadas por los enamorados: el Día del Amor y la Amistad. En esta jornada, los comercios se preparan para recibir un repunte en ventas, especialmente en aquellos dedicados a la venta de flores y detalles como peluches y arreglos.
Los costos suelen elevarse debido a la alta demanda, y las nuevas tendencias que circulan en redes sociales empujan a los comercios a ofrecer productos innovadores. Un claro ejemplo de esta tendencia es el "ramo buchón", un arreglo floral que puede superar las 100 flores y llegar a costar más de 3,000 pesos. Este tipo de detalles, a menudo impulsados por influencias en plataformas como Instagram y TikTok.
Sin embargo, no todos comparten el entusiasmo por la fecha. Para algunos, el 14 de febrero es un recordatorio de amores no correspondidos, corazones rotos y soledad. Mientras los establecimientos se llenan de compradores ansiosos por encontrar el regalo ideal, otros lo viven como una jornada de reflexión personal. Para muchos, el Día del Amor y la Amistad representa no solo una celebración de las relaciones, sino también un espacio para la autoafirmación.
En México, muchos mexicanos gastan entre 500 y 1,500 pesos en regalos para el Día del Amor y la Amistad. Sin embargo, la cantidad que se destina a esta celebración puede variar considerablemente. En 2023, el Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM reveló que los mexicanos gastaron entre 40% y 87% más en regalos y comida para el Día de San Valentín.
Así, en medio de sentimientos y flores, el 14 de febrero se convierte en una fecha en la que se entrelazan emociones y costumbres, reflejando tanto el amor compartido como las historias no contadas.