Aumento de codependencia afecta principalmente a mujeres en Durango
Salud

Aumento de codependencia afecta principalmente a mujeres en Durango

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 02-09-2025

Integrantes de Codependientes Anónimos en Durango han alertado sobre un preocupante aumento en los casos de codependencia, particularmente entre mujeres, situación que está afectando significativamente su salud emocional y relaciones interpersonales. Contrario a la creencia popular, este problema no siempre está asociado a parejas con adicciones, sino que se manifiesta en diversos contextos sin la presencia de consumo de sustancias.

La codependencia se caracteriza por patrones de comportamiento donde las personas priorizan constantemente las necesidades de otros sobre las propias, estableciendo dinámicas relacionales desequilibradas que generan angustia y malestar emocional. En Durango, este fenómeno se ha intensificado en los últimos años, siendo las mujeres las más afectadas debido a factores sociales y culturales que las predisponen a asumir roles de cuidado excesivo.

Las reuniones de Codependientes Anónimos, que se realizan regularmente en diferentes puntos de la ciudad, se han convertido en espacios de apoyo donde las personas afectadas pueden compartir sus experiencias y encontrar herramientas para superar estos patrones dañinos. Los especialistas señalan que la codependencia suele originarse en historias familiares donde existieron dinámicas disfuncionales, y se perpetúa mediante comportamientos aprendidos que dificultan el establecimiento de límites saludables.

El problema se ha agravado por la falta de información adecuada sobre salud mental y la persistencia de estigmas que impiden a las personas buscar ayuda profesional. Muchas afectadas desconocen que padecen codependencia y normalizan conductas como la necesidad de control, la dificultad para decir no, y la búsqueda constante de aprobación externa.

Organizaciones como Codependientes Anónimos trabajan para visibilizar este problema y ofrecer alternativas de recuperación. A través de su programa de doce pasos y el apoyo grupal, ayudan a las personas a reconstruir su autoestima, establecer límites saludables y desarrollar relaciones más equilibradas. La creciente participación en estas reuniones evidencia la magnitud del problema y la urgente necesidad de implementar más recursos de salud mental accesibles para la población duranguense.

La codependencia no solo afecta la calidad de vida de quienes la padecen, sino que también impacta negativamente en sus familias y entorno social. Reconocerla como un problema de salud mental legítimo es el primer paso para desarrollar políticas públicas y recursos comunitarios que aborden esta creciente problemática en Durango.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias