Elementos de la SEDENA, Guardia Nacional, Policía Estatal, Municipal y Tránsito y Vialidad realizan revisiones constantes a motociclistas en distintos puntos del municipio. Estas acciones han sido avaladas por algunos conductores, mientras que otros las consideran excesivas.
Según las autoridades, el objetivo de los operativos es prevenir accidentes y garantizar que los conductores cumplan con la documentación correspondiente. Datos del Departamento de Tránsito y Vialidad indican que los accidentes en moto representan el 40 por ciento de los hechos de tránsito en Gómez Palacio, y cada semana se registran entre ocho y diez incidentes. No obstante, en lo que va de octubre, la cifra ha mostrado un incremento.
"Ahorita llevamos aproximadamente 50 en el mes, por eso estos operativos (...)queremos que la sociedad comprenda que lo hacemos de forma preventiva, tanto en bien para ellos mismos como para los demás conductores", explicó el director de Tránsito y Vialidad, Juan Manuel Zúñiga Torres.
Durante los operativos, se verifica que los motociclistas porten placas, licencia, tarjeta de circulación y casco. Las motocicletas que no cuenten con tarjeta, licencia ni placas, son enviadas al corralón. Del 1 al 24 de octubre, se han registrado 334 sanciones; 165 por no contar con licencia; 123 sin placas y 46 por no portar tarjeta de circulación.
Algunos conductores reconocen que los operativos también ayudan a combatir el robo de motocicletas y recuperar vehículos con reporte. "Es bastante bueno que se esté verificando si las motocicletas no son robadas o tienen algún tipo de reporte. Muchas veces los vehículos permanecen mucho tiempo con reportes de robo y si no existen estos filtros, no se han podido recuperar", dijo Aarón García Bustamante, presidente del Moto Club Némesis.
Además, al estar desarrollados por las tres órdenes de gobierno, estos operativos reducen el margen para actos de corrupción, uno de los problemas más señalados por los ciudadanos en Durango, según autoridades y motociclistas.