Buscar
08 de Mayo del 2025
Economía

Banca mexicana busca soluciones ante desaceleración en Convención 2025

Banca mexicana busca soluciones ante desaceleración en Convención 2025

La 88ª Convención Bancaria, el evento más importante del sector financiero en México, arrancará este jueves marcada por la primera participación de Claudia Sheinbaum como presidenta del país, y con el objetivo de buscar estrategias para dinamizar la economía ante la inminente desaceleración que enfrenta el país por la guerra comercial desatada por EE.UU



El foro, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de mayo en la costa del Pacífico mexicano, reunirá a líderes financieros, autoridades gubernamentales y académicos para discutir los retos y oportunidades del sistema bancario en un momento de reconfiguración económica.


Está prevista la participación de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente; y Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno mexicano, entre otros.


El cónclave financiero se da en medio de menores expectativas de crecimiento para la economía mexicana, donde algunos especialistas apuntan hacia una recesión y los más optimistas a una simple desaceleración.



La semana pasada, analistas privados de la ?Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado? que realiza el Banco de México, recortaron la media de crecimiento para México en 2025 de 0,5 % a 0,2 %, mientras la Secretaría de Hacienda redujo a un rango del 1,5 % al 2,3 % su expectativa de crecimiento para este año.



En este contexto, organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha previsto una recesión y caída del producto interno bruto (PIB) mexicano del 1,3 %, mientras que la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) contrajo su proyección de 1,2 % a 0,3 %.


El evento también incluirá una sesión inaugural con la participación de Sheinbaum, quien dará su primer mensaje al sector financiero como presidenta de México.


Además, se espera la firma de un acuerdo entre el Gobierno Federal y la Asociación de Bancos de México (ABM) para impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), un tema clave en la estrategia económica del nuevo gobierno que apuesta por la producción nacional y la integración de éstas a las cadenas de suministro globales.


Entre los ponentes destacados en el programa se encuentran Eswar Prasad Tolani, experto en comercio internacional de la Universidad de Cornell; Lauren H. Cohen, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, y José Antonio Peña Merino, responsable de la estrategia digital del Gobierno Federal, quienes abordarán el tema de la digitalización y la reducción del uso de efectivo.



Una de las charlas más esperadas es también 'La importancia de las instituciones en el desarrollo de los países', que encabezará el viernes el Nobel de Economía 2024, James Robinson.



El evento, como cada tres años, también espera el cambio de estafeta entre el presidente saliente de la ABM, Julio Carranza y el nuevo presidente, Emilio Romano, quien hasta ahora se desempeñaba como presidente de Bank of America en México.


Con un programa cargado de discusiones sobre transformación digital, sostenibilidad y recuperación económica, esta convención será una plataforma clave para definir el rumbo del sistema financiero mexicano en los próximos años. 




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias