Buscar
03 de Mayo del 2025

Economía

Billetes falsos y estafas afectan el comercio en Durango

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
01-04-2025

La circulación de billetes falsos se ha convertido en un problema creciente que afecta directamente a comerciantes y ciudadanos en el municipio de Durango, generando pérdidas económicas y desconfianza en las transacciones comerciales. Según reportes recientes, este delito ha ido en aumento, con casos documentados especialmente durante temporadas altas como las fiestas de fin de año. Humberto Santana, representante del sector comercial, señala que "es una situación que preocupa a los empresarios de Durango", destacando el impacto negativo que tiene esta problemática en la economía local.

Además de los billetes apócrifos, los comerciantes enfrentan otro tipo de estafas donde los delincuentes adquieren productos, principalmente en establecimientos de comida, pagan con billetes de alta denominación y reciben el cambio antes de darse a la fuga. Ana Karen Corona, propietaria de un negocio afectado, relata su experiencia: "Me pidieron que les prestara el cambio y nunca volvieron", una modalidad que se ha vuelto frecuente en diversos puntos de la ciudad. Estas prácticas fraudulentas generan pérdidas significativas para los pequeños y medianos comerciantes, quienes en muchos casos deben absorber completamente el perjuicio económico.

Durante 2023 se registraron varios incidentes relevantes. En agosto, cuatro comerciantes fueron víctimas de billetes falsos de 500 y 1,000 pesos en diferentes zonas de la ciudad. En diciembre, las autoridades detuvieron a un adolescente en el fraccionamiento Los Remedios por utilizar billetes falsos de 200 pesos, y posteriormente a un hombre originario de Querétaro por el mismo delito. Estos casos demuestran que el problema afecta a diferentes sectores de la sociedad y que los falsificadores operan con diversas denominaciones.

Las consecuencias de esta situación son múltiples: los comerciantes que reciben billetes falsos sufren pérdidas directas, ya que estas piezas no tienen valor real y las instituciones financieras no los reemplazan. Además, la proliferación de estos casos genera desconfianza en las transacciones en efectivo, afectando la dinámica comercial cotidiana. Santana agrega que "hay que estar alertas para evitar estas estafas", haciendo un llamado a la prevención.

Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población verificar cuidadosamente los billetes que reciben, prestando atención a elementos de seguridad como la textura, marcas de agua y el hilo 3D. En caso de detectar un billete sospechoso, es importante no devolverlo a circulación (lo cual constituye un delito con pena de hasta 12 años de prisión), sino acudir a cualquier banco para su análisis, donde se emitirá un recibo de retención. El Banco de México y la Condusef enfatizan la importancia de reportar estos casos, ya que contribuye a combatir este fraude que afecta tanto la economía local como nacional. La colaboración ciudadana y la capacitación continua sobre las medidas de seguridad en los billetes son herramientas fundamentales para hacer frente a este problema creciente.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias