En un esfuerzo conjunto por fortalecer la economía local y promover la formalización de negocios en el sector agrícola, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Agricultura, representación Durango, firmaron un convenio de colaboración orientado a dar valor agregado a la producción regional, mejorar los procesos de comercialización y ampliar las oportunidades de mercado para los productores del estado.
Con este acuerdo, Durango se convierte en la primera entidad del país en establecer un convenio de este tipo, lo que la posiciona como referencia nacional en la implementación de nuevos modelos de comercialización agrícola.
El titular de la Sedeco, Fernando Rosas Palafox, explicó que la iniciativa busca unificar esfuerzos institucionales y poner a disposición de los productores programas más flexibles y accesibles que impulsen la formalización de sus negocios. Con ello, se busca mejorar su capacidad operativa, aumentar su competitividad y abrir el acceso a mercados nacionales e internacionales. "El objetivo es que los productores puedan consolidar sus proyectos y avanzar hacia una economía más formal, rentable y sostenible", señaló.
Por su parte, Óscar Hernández Fernández, director general de Comercialización de la Secretaría de Agricultura del Gobierno Federal, destacó que este convenio representa un paso importante hacia la modernización de las estrategias de comercialización del sector primario. Subrayó que Durango se convertirá en un ejemplo nacional en la coordinación entre los gobiernos estatal y federal para fortalecer las cadenas de valor agrícola.
El acuerdo contempla la capacitación de productores, la creación de redes de comercialización, la vinculación con empresas compradoras y el acompañamiento técnico para mejorar procesos de empaque, etiquetado y distribución. Además, se promoverá el uso de plataformas digitales para ampliar los canales de venta y posicionar los productos duranguenses en nuevos mercados.
Con la firma de este convenio, Durango busca consolidar su papel como un actor relevante en la economía agroindustrial del país, apostando por la innovación, la organización productiva y el fortalecimiento de los negocios rurales.