Buscan frenar el mercado negro de agua en pozos agrícolas
Agraria

Buscan frenar el mercado negro de agua en pozos agrícolas

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 21-11-2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) busca contener el mercado negro en la venta de agua que se ha generado a partir de prácticas irregulares entre algunos concesionarios de pozos agrícolas en Durango. De acuerdo con el director estatal de la dependencia, Roberto Delgado Gallegos, existen usuarios que no utilizan los volúmenes autorizados y los comercializan de manera informal, situación que la autoridad pretende regular.

Delgado Gallegos informó que a nivel nacional se revisa el marco legal y normativo del sector hídrico. En particular, avanza una reforma a la Ley de Aguas Nacionales que ha generado debate entre los usuarios debido a información confusa sobre posibles afectaciones a los títulos de concesión. Ante ello, Conagua mantiene recorridos en los municipios para explicar el contenido de la reforma y aclarar dudas.

El funcionario subrayó que no existe intención de retirar títulos a productores agrícolas. El objetivo, a través de la implementación de un programa de regularización, es impedir la transmisión de derechos que ha permitido la operación del mercado negro. Explicó que hay concesionarios que cuentan con mil metros cúbicos autorizados, no los utilizan y venden parte del volumen a terceros, aun cuando Conagua no cobra derechos a los usuarios agrícolas por ese recurso. La reforma busca cerrar ese vacío normativo.

En Durango existen más de dos mil 500 pozos registrados, de los cuales alrededor de 600 requieren regularización. Algunos usuarios ya se han acercado a la dependencia para revisar su situación, pero Delgado Gallegos consideró necesario ampliar la socialización del tema y reforzar la difusión para garantizar que todos los productores conozcan las nuevas reglas.

Como parte del proceso, Conagua revisa los títulos de concesión para identificar irregularidades en volúmenes asignados y en su uso. El director adelantó que es posible que algunos documentos presenten cantidades elevadas concentradas en pocas manos, pero aseguró que la dependencia dará a conocer toda la información derivada de la revisión, bajo el compromiso de mantener un proceso transparente.

Delgado Gallegos reiteró que la prioridad es ordenar el uso del agua y evitar prácticas que distorsionen su distribución, en un contexto de presión creciente sobre los recursos hídricos del estado.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias