Como parte del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, este jueves comenzó en Durango el registro de establecimientos interesados en participar en el programa para reducir el precio de la tortilla. Durante la primera jornada, se entregaron las primeras cartas de adhesión a los propietarios de negocios que se suman a esta iniciativa, informó Ismael Ayala, delegado de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado.
Hasta el momento, se han registrado 32 establecimientos en la capital, y la expectativa es que más tortillerías se sumen en los próximos meses. El objetivo del programa es lograr una reducción de hasta el 5 por ciento en el precio por kilogramo, beneficiando tanto a consumidores como a los industriales de la masa y la tortilla.
La primera etapa de registro concluirá en diciembre de este año, y se espera que los industriales de todo el estado se adhieran al acuerdo. Ayala explicó que los negocios participantes recibirán beneficios con precios preferenciales en la harina, mientras que los consumidores se beneficiarán de un precio estandarizado, que actualmente oscila entre 24 y 28 pesos por kilo.
Durante la entrega de la carta de adhesión a Antonio de la Torre Carlos, propietario de la tortillería La Rancherita, el delegado destacó que el programa busca equilibrar la cadena de producción y distribución, garantizando que los costos sean sostenibles para los productores y más accesibles para las familias duranguenses.
Se espera que el programa contribuya a mitigar el impacto de los precios altos de los alimentos básicos en el estado, especialmente en un contexto donde la tortilla representa un insumo esencial en la dieta de los hogares. La coordinación entre el gobierno federal, los productores y los comerciantes será clave para asegurar la efectividad de la iniciativa y que los beneficios se reflejen de manera directa en los consumidores.
El registro continúa abierto en toda la entidad, y se invita a los industriales a sumarse para aprovechar los beneficios y garantizar que la tortilla se mantenga a un precio competitivo y accesible para la población.