El Cabildo de Durango aprobó este jueves, por unanimidad, un acuerdo para garantizar paridad de género en los órganos auxiliares de las zonas rurales, informó el regidor Pedro Silerio García. Actualmente, estos espacios presentan un desequilibrio: el 35 por ciento son ocupados por mujeres y el 65 por ciento por hombres.
El regidor precisó que, de las 159 jefaturas de manzana y cuartel, 117 corresponden a hombres y 42 a mujeres. Con la aprobación del acuerdo, se busca fomentar la equidad de género y garantizar que ambos sexos tengan representación en la toma de decisiones a nivel comunitario.
Silerio García explicó que la medida se inspira en la experiencia de las legislaciones agrarias, donde se ha logrado establecer paridad en los órganos de representación, como las presidencias del comisariado ejidal y los consejos de vigilancia, fortaleciendo la participación de las mujeres en la gestión comunitaria.
El acuerdo establece mecanismos para inducir la inclusión de mujeres en las jefaturas de manzana y cuartel, promoviendo la equidad y reduciendo las brechas de representación existentes. Además, pretende que las comunidades reconozcan la importancia de la participación femenina en la toma de decisiones y en la gestión de asuntos locales, lo que contribuirá a una mayor diversidad de perspectivas en la administración rural.
El regidor destacó que, además de equilibrar la representación, la paridad de género permitirá que las mujeres puedan influir directamente en la planeación y supervisión de programas, obras y actividades en sus localidades, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas.
Con esta decisión, el Cabildo busca sentar un precedente en la gobernanza comunitaria de Durango, fomentando la inclusión y la equidad en los órganos auxiliares rurales, y garantizando que tanto hombres como mujeres tengan voz y voto en los asuntos que afectan a sus comunidades.