Último
minuto:
Más
Noticiero
Calles sin pavimento frenan economía familiar en colonias de Durango
Economía

Calles sin pavimento frenan economía familiar en colonias de Durango

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 25-09-2025

En las colonias marginadas del suroriente de la ciudad de Durango, la ausencia crónica de servicios básicos de infraestructura, particularmente la pavimentación vial, trasciende el problema de la movilidad para convertirse en un serio obstáculo para la economía familiar. Cientos de hogares y pequeños comercios ubicados en estas zonas se ven directamente perjudicados por el estado intransitable de las calles, lo que limita sus oportunidades de generar ingresos y perpetúa condiciones de desigualdad. Este déficit, que según cifras oficiales del INEGI afecta a 303.3 kilómetros de la red vial municipal, representa casi la cuarta parte de las vialidades en condiciones precarias, configurando un panorama de aislamiento y dificultades económicas para los residentes.

Quienes enfrentan las consecuencias más duras de esta situación son los pequeños empresarios y las familias de colonias como Cielo Azul, Lázaro Serrano Montes y Rosas del Tepeyac. Los dueños de negocios locales, como los establecidos a lo largo de la vialidad Camino a la Loma, ven cómo la falta de pavimento ahuyenta a la clientela potencial, reduciendo drásticamente su movimiento comercial. Paralelamente, las familias deben destinar una parte significativa de su presupuesto a cubrir gastos adicionales en transporte, ya que el deterioro de las vías encarece y dificulta los traslados diarios para trabajar, estudiar o acceder a servicios esenciales.

La forma en que la falta de pavimentación impacta la economía es multifacética. Por un lado, el mal estado de las calles disuade a los consumidores de otras zonas de visitar los comercios locales, generando pérdidas constantes para los negocios. Por otro lado, el aislamiento reduce el valor de las propiedades y limita la llegada de nuevas inversiones. Además, los vehículos particulares y de transporte público sufren un desgaste acelerado, incrementando los costos de mantenimiento para los habitantes. Aunque las autoridades municipales, a través de la Dirección de Obras Públicas, reconocen el problema, admiten que las peticiones de apoyo exceden su capacidad de respuesta, dejando a las comunidades en un estado de abandono prolongado.

El momento en que este problema se ha agudizado coincide con el crecimiento expansivo de la ciudad hacia la periferia, donde se han establecido asentamientos irregulares y colonias populares durante los últimos años. Sin embargo, la deuda histórica se arrastra por más de una década en muchas de estas zonas. El reto para el año 2025 es monumental, ya que se estima la necesidad de pavimentar al menos 250 kilómetros de calles para comenzar a reducir el déficit significativamente.

El lugar específico de esta problemática se concentra en el suroriente de Durango, siendo emblemática la vialidad Camino a la Loma, que divide y conecta varias colonias marginadas. Esta zona, junto con otras áreas periféricas de la ciudad, se caracteriza por su alta vulnerabilidad social y económica. La cercanía de algunas obras en proceso genera una expectativa de mejora, pero también evidencia la disparidad en la atención, pues mientras algunas arterias principales son intervenidas, las calles interiores de los fraccionamientos permanecen en el abandono. La solución requiere de una inversión sostenida y focalizada que priorice a las comunidades más afectadas, entendiendo que la pavimentación no es solo una obra de cemento, sino una condición fundamental para la reactivación económica local y la equidad social.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias