La temporada de calor ya se refleja en los servicios de salud de Durango. Con el aumento de la temperatura, también se incrementan los casos de enfermedades asociadas a la exposición prolongada al calor, como la deshidratación, gastroenteritis, golpes de calor, quemaduras solares y complicaciones cardíacas, respiratorias y renales.
Entre los grupos más vulnerables se encuentran niños, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas, quienes pueden presentar síntomas más graves ante las altas temperaturas. El Hospital del Niño en Durango ha registrado hasta 50 casos recientes de menores con cuadros de gastroenteritis. Esto ha provocado un aumento de entre 30 y 40 por ciento en la demanda de consultas, de acuerdo con datos del propio centro médico.
En Durango, durante la temporada de calor de 2024, se ha reportado un acumulado de 3,986 casos, con el golpe de calor siendo la afección más frecuente. En la semana epidemiológica 39, se notificaron 43 casos asociados a temperaturas naturales extremas.
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de prevenir estos padecimientos. Recomiendan evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, mantenerse en lugares ventilados, usar ropa ligera y beber agua frecuentemente, incluso si no se tiene sed. También es necesario prestar atención a la higiene en la preparación y conservación de alimentos para evitar infecciones gastrointestinales.
El incremento de enfermedades asociadas al calor es un fenómeno que se repite cada año, pero puede ser contenido si se siguen medidas preventivas desde casa y se evita minimizar los síntomas iniciales.
Las temperaturas extremas no solo afectan el confort diario, también ponen en riesgo la salud de miles de personas. El aumento de casos ya es visible en hospitales, y si no se toman medidas básicas de prevención, las consecuencias pueden ser más graves. El calor no da tregua, y descuidarse puede significar una visita al hospital.