Con el objetivo de fortalecer al sector empresarial de la entidad, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Durango (Canaco Servytur) firmó un convenio con Banamex que permitirá a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) acceder a financiamientos y servicios en condiciones preferenciales.
El acuerdo incluye beneficios como créditos con tasas preferenciales y cero por ciento de comisión por apertura. También contempla terminales punto de venta sin costo de afiliación y seis meses libres de renta, además de la posibilidad de contar con una tienda en línea sin cuota durante un año.
Otros apoyos considerados en el convenio son descuentos en seguros empresariales, un paquete de servicios PyMEs sin costo para quienes dispersen nómina con la institución bancaria, así como programas de apoyo a la Mujer Empresaria y capacitaciones especializadas para el sector.
Sergio Sánchez López, presidente de Canaco Durango, destacó que la firma de esta carta de convenio representa un paso hacia un ecosistema productivo más competitivo y con visión de largo plazo. Señaló que la alianza con Banamex busca dar a los emprendedores y empresarios locales herramientas que les permitan enfrentar las condiciones actuales del mercado y mejorar sus posibilidades de crecimiento.
El dirigente empresarial enfatizó que las PyMEs son un motor de la economía local, generadoras de empleo y parte fundamental de la cadena de consumo en la entidad. En ese sentido, resaltó que el acceso a financiamiento en condiciones más favorables puede marcar la diferencia entre el estancamiento y la expansión de los negocios.
Por su parte, representantes de Banamex subrayaron que la institución mantiene el compromiso de impulsar proyectos que fortalezcan a los sectores productivos y promuevan la inclusión financiera. Recordaron que el banco cuenta con diversos programas de acompañamiento para empresas emergentes y consolidadas, lo que contribuye a profesionalizar la gestión de los negocios.
La firma del convenio sienta un precedente de colaboración entre la iniciativa privada y el sector financiero en Durango, con la expectativa de que más empresas locales aprovechen estas herramientas para consolidar sus operaciones y competir en mejores condiciones dentro y fuera del estado.