La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Delegación Durango advirtió que las recientes modificaciones al Manual de Reportes INEX NP, aplicadas de manera unilateral por el Infonavit, están generando un freno en la formalización de créditos y escrituras, lo que impacta directamente en la construcción y entrega de viviendas.
El presidente del organismo en la entidad, Salvador Chávez Molina, explicó que anteriormente los notarios contaban con un plazo de 90 días para cumplir con la fase de firma y presentación de escrituras ante el Registro Público de la Propiedad. Sin embargo, con los cambios recientes este periodo se redujo a 63 días, sin considerar que en Durango los trámites ante dependencias públicas suelen requerir mayor tiempo.
"Este ajuste no fue acompañado de una modificación contractual con los notarios, lo que genera incertidumbre y dificultades para el cumplimiento legal", señaló Chávez Molina. Añadió que esta situación provoca retrasos que escapan de la voluntad de los fedatarios y están afectando directamente a las familias que buscan acceder a una vivienda, además de frenar el dinamismo de la industria desarrolladora en el estado.
Ante este panorama, Canadevi Durango envió de manera formal una solicitud al Infonavit para que se implementen los ajustes necesarios a la brevedad. La propuesta se plantea en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de Durango, a fin de redistribuir los plazos sin modificar la duración total del procedimiento.
La solicitud concreta establece: segunda etapa (firma ? Registro Público de la Propiedad) con un plazo de 93 días, y una tercera etapa de 25 días.
El dirigente empresarial insistió en que la industria de la vivienda es uno de los motores más importantes de la economía local y que este tipo de ajustes administrativos, aplicados sin consenso, ponen en riesgo tanto a los desarrolladores como a las familias que esperan la entrega de su patrimonio.