En lo que va de 2025, Durango ha registrado 105 fallecimientos por cáncer de mama, informó el subsecretario de Promoción, Prevención y Atención Médica de la Secretaría de Salud, Jesús Armando Flores Álvarez.
El funcionario detalló que, durante este año, se han detectado 130 nuevos casos de la enfermedad, cifra superior a los 111 casos registrados en 2024, lo que representa un incremento que preocupa al sector salud. Flores Álvarez subrayó que la detección oportuna sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir la mortalidad, ya que los diagnósticos en etapas avanzadas limitan las posibilidades de tratamiento y recuperación.
El subsecretario hizo un llamado a las mujeres mayores de 40 años a realizarse la mastografía de manera regular y a acudir a revisión médica ante cualquier cambio físico o molestia en las mamas. "Cada caso detectado a tiempo puede representar una vida salvada; la prevención y la vigilancia médica son esenciales", afirmó.
Como parte de las acciones de sensibilización durante el Mes Rosa, la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, anunció el arranque de diversas actividades de prevención y recaudación a lo largo de octubre. Entre ellas, destacó la Marea Rosa 2025, que se llevará a cabo el 24 de octubre en la Comarca Lagunera y el 25 en Durango capital.
El evento tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre el cáncer de mama y recaudar fondos para fortalecer los programas de atención y apoyo a mujeres diagnosticadas que impulsa el DIF Estatal.
Rosso reiteró la importancia de la participación ciudadana en este tipo de iniciativas, no solo por la aportación económica, sino también por el mensaje de acompañamiento y solidaridad que representan.
Autoridades estatales coincidieron en que el reto principal continúa siendo la detección temprana, la ampliación de los servicios de diagnóstico y la educación en salud, factores clave para reducir el número de muertes por esta enfermedad en la entidad.