Último
minuto:
Más
Noticiero
Carne de caballo: entre estigmas y tradiciones
Agraria

Carne de caballo: entre estigmas y tradiciones

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 01-10-2025

En Durango, hablar de carne de caballo genera controversia. Para algunos representa un alimento con tradición, mientras que para otros sigue siendo un tema rodeado de prejuicios.

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (COPRISED) aclara que este tipo de carne no representa un riesgo por sí misma, siempre y cuando se venda en condiciones sanitarias adecuadas. Su consumo, señalan, no está prohibido, pero sí debe cumplir con controles de higiene.

De acuerdo con COPRISED, la carne de caballo tiene características distintas a la de res: un tono rojo más intenso, olor ligeramente más dulce, textura más fibrosa y menor pérdida de volumen al cocinarse. Estos detalles ayudan al consumidor a reconocerla y a tomar decisiones de compra informadas.

Aunque en México su consumo despierta polémica, en diversas regiones de Europa y Asia la carne de caballo forma parte de la dieta cotidiana. En países como Italia, Francia, Japón o Kazajistán, es apreciada tanto por su sabor como por sus propiedades nutritivas.

En ocasiones se le asocia con fraude o competencia desleal hacia la carne de res, sin embargo, especialistas sostienen que el verdadero problema no es la carne en sí, sino la falta de información y transparencia en la venta.

El debate en torno a la carne de caballo refleja cómo los hábitos alimenticios también cargan con estigmas sociales. Sin embargo, en mercados y carnicerías de la ciudad, su consumo continúa, discreto pero vigente.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias