El Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ) presentó el programa "Emprende CEJ Vol.1 ? Aprende a Emprender con Empresarios", un ciclo de talleres dirigido a universitarios con el objetivo de impulsar negocios propios con bases sólidas y dentro de la formalidad.
La presidenta del CEJ, Karen Rivas Santillán, explicó que la iniciativa busca brindar asesoría, acompañamiento y capacitación a los nuevos emprendedores, ante la alta tasa de cierre de negocios jóvenes. "En 2023 se registraron 2,500 negocios impulsados por jóvenes, pero las estadísticas muestran que pocos logran mantenerse después de cinco años", señaló.
Rivas Santillán subrayó que el programa incluye un esquema de incubación de negocios, donde los participantes recibirán herramientas prácticas para planear, organizar y consolidar sus emprendimientos. La intención es reducir los riesgos asociados con la informalidad y aumentar la viabilidad de los proyectos a mediano y largo plazo.
El CEJ destacó que la formación busca no solo fortalecer habilidades empresariales, sino también crear una red de contacto entre jóvenes y empresarios experimentados, fomentando mentorías, intercambio de experiencias y la posibilidad de alianzas estratégicas.
Con este programa, el Consejo pretende ofrecer a los universitarios un acompañamiento integral que aumente la probabilidad de éxito y contribuya al desarrollo económico local, al mismo tiempo que promueve la formalización de los nuevos negocios.