Los negocios encabezados por jóvenes empresarios registraron un incremento de 25 por ciento en sus ventas durante el Buen Fin, informó la presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes, Karen Rivas. Aunque la cifra representa un avance respecto a las semanas previas, el sector no alcanzó las expectativas que había proyectado para el programa comercial.
Rivas explicó que, previo al Buen Fin, muchos emprendedores consideraban que el fin de semana de descuentos podría significar un impulso significativo para cerrar el año con mejores números. Sin embargo, reconoció que el comportamiento del consumidor fue más mesurado de lo previsto, en parte por la presión económica que se ha mantenido durante todo el 2024. Aun con el crecimiento reportado, el nivel de ventas se quedó por debajo de los escenarios optimistas que varios negocios habían calculado.
Uno de los aspectos que destacó la dirigente fue la forma en que los consumidores financiaron sus compras. Cerca del 60 por ciento de las transacciones se realizaron mediante tarjeta de crédito, lo que evidencia un uso mayor del financiamiento y una menor disponibilidad de efectivo entre los compradores. Según Rivas, esta tendencia confirma que el año ha sido complejo para las familias, que recurren cada vez más a líneas de crédito para adquirir bienes o servicios durante promociones.
El Consejo de Empresarios Jóvenes también observó que los negocios con mayor dinamismo fueron los relacionados con tecnología, ropa, accesorios, comida preparada y servicios locales. Aunque hubo movimiento en prácticamente todos los giros, el flujo fue irregular y dependió del tipo de producto y del precio promedio de venta.
Rivas señaló que, pese a los resultados moderados, el Buen Fin permitió a varios negocios incrementar visibilidad, captar nuevos clientes y liquidar inventario acumulado. Adelantó que el consejo realizará un análisis más detallado con sus afiliados para identificar áreas de oportunidad y fortalecer sus estrategias de venta hacia fin de año.
Agregó que la expectativa ahora se concentra en la temporada decembrina, periodo en el que los jóvenes empresarios confían en lograr un cierre más sólido y recuperar parte del crecimiento que no alcanzaron durante los meses anteriores.