Con medio siglo de historia y devoción, el Viacrucis organizado por el Templo de Nuestra Señora de Los Ángeles se consolida como una de las representaciones más tradicionales y emotivas de la Semana Santa en la ciudad de Durango. Aunque en realidad se cumplen 52 años desde su creación, la conmemoración de los 50 años representativos adquiere un significado especial debido a los dos años en los que se suspendió la actividad por la pandemia.
Este Viacrucis es considerado uno de los más grandes y tradicionales de la capital duranguense. Cada año, entre 50 y 75 personas participan activamente en la escenificación, destacando en esta edición la inclusión de más niños, especialmente en el papel de soldados. "Este año los niños llegaron muy motivados, con muchas ganas de participar. Tienen entre 8 y 12 años, y eso ha enriquecido mucho la experiencia", comentaron los organizadores.
La participación en los diferentes personajes abarca un rango amplio de edades, desde niños hasta adultos mayores. Muchos de los actores ya son parte habitual de la tradición, mientras que también se suman nuevos voluntarios que buscan vivir esta experiencia espiritual y cultural por primera vez.
El Viacrucis se llevará a cabo el viernes santo a las 11:00 de la mañana, iniciando desde el atrio del Templo de Nuestra Señora de Los Ángeles. El recorrido seguirá por la calle Aquiles Serdán, doblará en Dolores del Río, continuará por la calle Negrete.
Los organizadores recomiendan al público asistir con ropa cómoda, gorra y mantenerse bien hidratados, ya que las condiciones climáticas pueden ser intensas durante el recorrido.
Cada año, se estima una asistencia aproximada de 1,500 personas, lo que convierte al evento en una de las concentraciones más significativas de la Semana Santa en Durango. Para más detalles sobre los horarios y actividades, los interesados pueden consultar la página oficial de Facebook del Templo de Nuestra Señora de Los Ángeles.