Último
minuto:
Más
Noticiero
Celulares y distracción: un reto educativo
Educación

Celulares y distracción: un reto educativo

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 07-10-2025

El celular, compañero inseparable de los estudiantes, se ha convertido también en una fuente de distracción que afecta el rendimiento académico. Con el inicio del ciclo escolar 2024-2025, Durango implementó un reglamento que limita severamente su uso en escuelas de nivel básico, buscando que la tecnología no compita con la educación y fomentando un ambiente de aprendizaje más saludable.

La Secretaría de Educación del Estado (SEED) estableció reglas claras según el nivel educativo. En preescolar, los alumnos no pueden llevar celulares a clase bajo ninguna circunstancia. En primaria, los dispositivos se permiten únicamente durante los recreos, quedando prohibido su uso en las horas de clase. Mientras que en secundaria, los estudiantes solo pueden utilizar el celular como herramienta educativa, siempre bajo la supervisión y autorización del maestro.

Los datos sobre el comportamiento de los alumnos muestran la necesidad de la medida. Cerca del 45% de los estudiantes revisa sus redes sociales durante las clases, mientras que otro 28% lo hace de manera ocasional. La SEED indica que este uso excesivo no solo provoca distracción, sino también irritabilidad, baja concentración y, en algunos casos, conductas antisociales. Estas cifras reflejan que, aunque los celulares son herramientas útiles, su presencia constante en el aula puede afectar significativamente el aprendizaje y la convivencia escolar.

La necesidad de la regulación se volvió evidente tras incidentes previos. Uno de los más recordados ocurrió en la secundaria José Santos Valdez, donde la directora ordenó decomisar y quemar varios celulares confiscados a los alumnos durante una ceremonia escolar. La acción provocó indignación pública y llevó a que la escuela fuera multada por la Dirección de Medio Ambiente, mientras que la directora fue suspendida temporalmente.

Para la SEED, la implementación de este reglamento no busca sancionar, sino crear un ambiente educativo más enfocado, donde el aprendizaje y la interacción presencial tengan prioridad sobre la tecnología. La colaboración de padres, maestros y comunidad es fundamental para garantizar que las normas se cumplan con respeto, fomentando el desarrollo académico y emocional de los estudiantes sin recurrir a medidas extremas que puedan generar conflictos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias