Choques no frenan el desinterés por asegurarse

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 07-08-2025

En Durango, manejar sin seguro no es solo una falta administrativa, sino una apuesta directa contra la vida. Aunque el seguro vehicular es obligatorio desde 2024, miles de conductores lo siguen viendo como un gasto innecesario? hasta que enfrentan un accidente.
La situación vial es alarmante. En la primera mitad de 2025 se registraron 98 homicidios culposos por accidentes de tránsito, una cifra que prácticamente no ha cambiado en los últimos años. Los siniestros continúan, los heridos se acumulan y las familias quedan marcadas por tragedias que pudieron evitarse.
Aunque las cifras reflejan una crisis evidente en la seguridad vial, la respuesta social no ha estado a la altura del riesgo. La normalización de los accidentes, sumada a la falta de conciencia sobre sus consecuencias reales, ha provocado que muchos minimicen la importancia de contar con un seguro, como si la tragedia fuera siempre ajena.
Con un promedio estimado de entre 20?% y 40?% de vehículos con seguro en la entidad, la realidad es que la mayoría sigue conduciendo sin ninguna protección. Aunque existen pólizas básicas desde dos mil quinientos pesos al año, el desconocimiento, la desconfianza en las aseguradoras y la falsa sensación de control al volante mantienen al seguro como una opción lejana para muchos.
A diario, los percances se repiten en calles y carreteras. En muchos casos, el problema no termina con el impacto: los involucrados no tienen cómo responder por los daños, y los afectados deben asumir pérdidas por cuenta propia. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de prevenir consecuencias mayores.
En un estado con una creciente movilidad y una cultura vial aún débil, el seguro vehicular no debería ser una opción, sino una decisión responsable. Cada día sin cobertura es una ruleta rusa en la que el azar y la imprudencia pueden costar caro? o cobrar una vida.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias