El restaurante de la cadena Applebee?s cerró sus puertas en Durango después de 17 años de funcionamiento. La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado, Adriana Porras Zubiría, explicó que la decisión se relaciona con las condiciones adversas que enfrenta el sector, particularmente por el impacto de las políticas federales en materia laboral y el incremento del salario mínimo.
De acuerdo con la representante empresarial, la situación no es exclusiva de esta franquicia. El 2025 ha sido un año complicado para los negocios de alimentos en la entidad. Si bien se reporta la apertura de cinco restaurantes, ocho más han tenido que cerrar, lo que refleja un saldo negativo para el gremio.
Porras Zubiría indicó que los costos operativos se han elevado de manera considerable, lo que ha reducido los márgenes de rentabilidad. Señaló que a esto se suma un consumo menos dinámico, derivado de la presión económica que enfrentan las familias. En conjunto, dijo, se trata de factores que han llevado a varios empresarios a reconsiderar la viabilidad de continuar con sus negocios.
El cierre de Applebee?s representa un golpe para el sector, al tratarse de una marca de alcance internacional que durante casi dos décadas fue un referente de la oferta gastronómica en la capital. Sin embargo, la presidenta de Canirac subrayó que la problemática afecta tanto a cadenas como a restaurantes locales de menor escala.
"Estamos en un año con balance negativo para el sector restaurantero. A pesar de los esfuerzos de inversión y de mantener empleos, las condiciones actuales han llevado a que más negocios cierren de los que abren", expresó la dirigente.
La Canirac hizo un llamado a revisar las políticas que impactan directamente a la industria, al tiempo que pidió fomentar un entorno que permita sostener la actividad económica y preservar los empleos que genera. Mientras tanto, el sector continúa evaluando estrategias para enfrentar un escenario que, hasta ahora, se mantiene cuesta arriba.