Cierran 35 constructoras en Durango ante desplome del sector
Obra Pública

Cierran 35 constructoras en Durango ante desplome del sector

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 27-11-2025

En los últimos siete años, 35 empresas constructoras han cerrado operaciones en Durango, de acuerdo con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Francisco Salazar Mendía. El dirigente explicó que el promedio anual de cierres se mantiene en cinco compañías, una tendencia que refleja el deterioro sostenido de la industria en la entidad.

Salazar Mendía detalló que la falta de obra pública, la reducción de inversiones y los incrementos en costos operativos han sido factores que, combinados, han provocado que muchas pequeñas y medianas constructoras no puedan mantenerse activas. Señaló que, para varias de estas empresas, la continuidad depende directamente del ritmo de contratación gubernamental, por lo que los recortes presupuestales han tenido un impacto inmediato.

El presidente de la cámara citó cifras del Inegi que reflejan una caída del 43 % en la actividad de la construcción en el estado. Indicó que este descenso no es un fenómeno reciente: la contracción del sector se ha mantenido por más de seis años y no ha mostrado señales de recuperación sostenida.

Explicó que, mientras en otros estados la obra privada ha compensado parcialmente la disminución de obra pública, en Durango el impulso del sector privado ha sido insuficiente para equilibrar la caída. Esto ha generado un escenario complejo para constructoras medianas que dependen de contratos locales y que no cuentan con margen financiero para trasladar operaciones a otras regiones del país.

Salazar Mendía añadió que la reducción de proyectos también ha afectado empleos directos e indirectos relacionados con la construcción, desde mano de obra especializada hasta proveedores de materiales. Aunque no ofreció cifras específicas sobre la pérdida de puestos de trabajo, señaló que el impacto en la cadena productiva es evidente.

La CMIC, dijo, mantiene acercamientos con autoridades para plantear la necesidad de reactivar la inversión en infraestructura como medida para detener el cierre de empresas y recuperar parte del dinamismo económico perdido. Subrayó que la recuperación del sector requiere planificación de largo plazo y estabilidad presupuestaria.

El organismo empresarial continuará monitoreando el comportamiento de la industria y elaborará propuestas para impulsar proyectos que permitan reactivar a las constructoras locales.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias