El reciente cierre de las franquicias Applebee?s y RadioShack en la ciudad de Durango obedece a la situación económica que enfrentan diversas empresas a nivel global, señaló el regidor Ignacio Orrante, integrante del Cabildo capitalino.
El funcionario explicó que estos cierres no reflejan un fenómeno local aislado, sino una tendencia que afecta a cadenas nacionales e internacionales en distintos países. "Las condiciones del mercado han cambiado; muchas empresas están buscando mantenerse a flote no solo en México, sino también en el extranjero", indicó.
Orrante consideró que, aunque la salida de estas marcas representa una pérdida para la oferta comercial de la ciudad, no debe interpretarse como una señal de crisis en la economía local. "No se trata de una situación alarmante. Hay nuevas inversiones y negocios que han decidido instalarse en Durango, lo cual muestra que la actividad económica se mantiene dinámica", afirmó.
El regidor sostuvo que la prioridad del Ayuntamiento debe centrarse en generar condiciones que atraigan proyectos de mayor impacto económico y social. "Lo que se espera es la llegada de inversiones de gran calado, que generen empleos y fortalezcan la economía del municipio", puntualizó.
De acuerdo con información de la Dirección de Fomento Económico, en los últimos meses se han registrado nuevas aperturas en sectores como alimentos, servicios y comercio minorista, aunque no todas con el nivel de reconocimiento de las franquicias que salieron.
Orrante agregó que la administración municipal continuará promoviendo la instalación de nuevas empresas mediante incentivos y simplificación de trámites. "El cierre de algunas cadenas no detiene la inversión. El objetivo es diversificar la oferta y fortalecer a los negocios locales", concluyó.