Filtros, likes y comparaciones constantes han convertido los quirófanos en la nueva tendencia entre adolescentes de Durango. Lo que antes era un regalo simbólico de cumpleaños o de XV años, ahora puede ser un procedimiento quirúrgico, motivado por la presión social y la influencia de la imagen digital.
En los últimos años, México se ha posicionado entre los 10 países con mayor número de cirugías estéticas del mundo, según el ISAPS Global Survey 2024. Tan solo en 2023 se realizaron más de 900 mil procedimientos, y un porcentaje creciente corresponde a jóvenes menores de 21 años, principalmente mujeres. Este fenómeno ha alcanzado a Durango, donde cada vez más adolescentes solicitan intervenciones quirúrgicas como parte de regalos de cumpleaños, XV años o graduaciones.
A nivel nacional, los procedimientos estéticos más solicitados por mujeres son la liposucción, el aumento de senos y la rinoplastia, principalmente en rangos de edad entre los 18 y 40 años, según datos de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva y reportes internacionales de tendencias estéticas.
Especialistas advierten que estos procedimientos, cuando se realizan sin supervisión adecuada o en clínicas no certificadas, pueden generar complicaciones severas como infecciones, daños en tejidos, hemorragias e incluso consecuencias psicológicas a largo plazo, al alterar la percepción de la propia imagen corporal. También alertan sobre el riesgo de que los jóvenes desarrollen dependencia emocional hacia las cirugías, buscando constantemente modificar su apariencia.
La Secretaría de Salud de Durango ha hecho un llamado a los padres de familia a informarse sobre los riesgos físicos y emocionales que conlleva modificar el cuerpo a edades tempranas, así como a evitar normalizar este tipo de procedimientos como parte de la etapa adolescente.
Mientras tanto, la tendencia continúa en aumento. Las operaciones estéticas entre jóvenes duranguenses se han convertido en un reflejo de la presión social que impone la imagen, marcando un debate sobre los límites entre la autoestima, la salud y la influencia digital.