En los últimos siete años, se ha registrado un incremento de constructoras "fantasmas", empresas que operan únicamente con un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y que, gracias a relaciones cercanas con autoridades, han obtenido contratos importantes sin concluir las obras, aseguró el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Francisco Salazar Mendía.
El dirigente explicó que este fenómeno afecta la confianza en la industria y genera retrasos en proyectos esenciales para la población. "Estas compañías reciben recursos públicos, pero no cumplen con los proyectos. Esto provoca pérdidas económicas y obras inconclusas que debían beneficiar a la comunidad", subrayó.
Como ejemplo, mencionó la construcción de un tramo por la carretera a La Flor, a cargo de una empresa proveniente de Chiapas. La obra comenzó hace casi tres años y aún no se ha concluido. Salazar Mendía señaló que, aunque casos como este son frecuentes a nivel nacional, en Durango no han tenido un impacto tan fuerte hasta el momento.
El presidente de la CMIC indicó que las constructoras "fantasmas" no solo perjudican a los ciudadanos, que esperan infraestructura funcional, sino también a las empresas serias del sector, que cumplen con obligaciones fiscales, técnicas y contractuales. La competencia desleal limita las oportunidades de crecimiento y afecta la percepción de transparencia en la adjudicación de contratos públicos.
Salazar Mendía enfatizó la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión y sanción para prevenir que empresas sin capacidad técnica o financiera accedan a obras de envergadura. Subrayó que la transparencia en la asignación de recursos y la evaluación constante del avance de los proyectos son elementos clave para garantizar que las obras se concluyan correctamente.
La CMIC en Durango reafirmó su compromiso de denunciar irregularidades y promover la profesionalización del sector. Su objetivo es que la infraestructura pública se ejecute en tiempo y forma, beneficiando de manera efectiva a la población y fortaleciendo la industria de la construcción en la entidad.