La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) genera más de 6 mil empleos en Durango cuando opera a su máxima capacidad, pero actualmente el 40 por ciento de la industria no cuenta con obra debido a la falta de inversión en proyectos de obra pública, informó el presidente del organismo, Francisco Salazar Mendía.
El dirigente explicó que la caída en obra pública afecta directamente la generación de empleo y la actividad de las empresas constructoras locales, que dependen de contratos gubernamentales para mantener su capacidad operativa. "Cuando no hay inversión en infraestructura, se limita el trabajo de las empresas y se pierden oportunidades de empleo", señaló.
Salazar Mendía detalló que, aunque el sector público ha registrado un retroceso, la obra privada muestra un repunte de alrededor del 30 por ciento durante el primer semestre del año, tendencia que se mantiene en el segundo semestre. Este crecimiento, dijo, se concentra en proyectos inmobiliarios, comerciales y de desarrollo urbano, que han impulsado parcialmente la actividad de la industria.
El presidente de la CMIC enfatizó que el equilibrio entre obra pública y privada es necesario para sostener la generación de empleo y mantener estable la economía local del sector. Añadió que la obra pública tiene un impacto más amplio, ya que impulsa proyectos de infraestructura estratégica, beneficia a comunidades y genera derrama económica en cadenas productivas relacionadas, como proveedores de materiales y servicios.
Salazar Mendía advirtió que, sin una inversión constante por parte del gobierno estatal y municipal, las empresas locales corren el riesgo de reducir personal o limitar su capacidad operativa, lo que impacta directamente en la economía del estado.
La CMIC reiteró su disposición a colaborar con autoridades para identificar proyectos prioritarios y garantizar que los recursos destinados a infraestructura se ejecuten de manera eficiente y transparente. Asimismo, destacó la necesidad de mantener un flujo constante de obra pública para evitar que la industria pierda competitividad frente a otras entidades del país.
Con este panorama, la cámara enfatiza que la recuperación del sector depende de un compromiso sostenido de inversión y coordinación entre el gobierno y la industria, con el fin de asegurar empleo y crecimiento económico en Durango.