En lo que va del año, la colocación de vivienda en Durango muestra una caída significativa, particularmente en créditos del FOVISSSTE, que registran una disminución del 23 por ciento en comparación con 2024. A nivel nacional, la banca comercial y el INFONAVIT también presentan retrocesos, con una reducción promedio del 6 por ciento, informó el presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) en Durango, Salvador Chávez Molina.
El empresario atribuyó esta disminución a la situación económica actual, que ha afectado la capacidad de adquisición de créditos y, en consecuencia, la demanda de vivienda nueva. "Se trata de un ajuste derivado de factores macroeconómicos que impactan tanto a desarrolladores como a los compradores de vivienda", señaló.
Chávez Molina señaló que, a pesar de esta caída, se espera que la banca comercial recupere parte de la colocación antes de concluir el año. En el caso del INFONAVIT, Durango mantiene mejores indicadores que el promedio nacional, aunque persiste un desafío importante: la cartera vencida en este instituto asciende al 28 por ciento, lo que refleja créditos con retrasos en los pagos.
El líder de Canadevi subrayó que la recuperación de la colocación dependerá de la estabilidad económica y de la implementación de estrategias que faciliten el acceso al crédito para los trabajadores. Entre las medidas sugeridas se encuentran la flexibilización de los requisitos crediticios y la coordinación con desarrolladores locales para ajustar los precios de vivienda a la capacidad de pago de los interesados.
A pesar de la caída en los números, Chávez Molina destacó que el sector sigue activo y que los desarrolladores buscan alternativas para mantener la oferta de vivienda y atender la demanda en Durango, especialmente en segmentos de interés social y vivienda media.
Finalmente, el presidente de Canadevi insistió en la necesidad de vigilar la cartera vencida y fomentar programas de recuperación de créditos, para garantizar la viabilidad del mercado inmobiliario y asegurar que los trabajadores puedan acceder a vivienda de manera sostenible.