La situación económica en Durango continúa siendo complicada para diversos sectores productivos, quienes enfrentan no solo una marcada falta de liquidez, sino también la escasez de oportunidades para generar ingresos sostenibles. Así lo expresó Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien reconoció que si bien se ha logrado mantener el empleo formal en términos generales, esto ha sido posible gracias al esfuerzo continuo del sector empresarial, que ha tenido que sortear múltiples obstáculos.
Montelongo señaló que incluso durante fechas clave como Semana Santa, que tradicionalmente representan una oportunidad para una mayor derrama económica, muchos giros no han tenido los resultados esperados. "No ha sido sencillo, creo que todos los sectores en Durango han sufrido por la falta de liquidez", comentó.
Uno de los principales temas que ha encendido las alertas es la posible afectación a empresas del ramo automotriz por las tensiones arancelarias, especialmente con Estados Unidos. De acuerdo con Montelongo, aunque dentro del Consejo Coordinador Empresarial no se tiene confirmación de cierres o paros técnicos generalizados, sí se tiene conocimiento de una maquiladora que ha reducido al 40% el salario de sus trabajadores debido a una suspensión parcial de operaciones.
Actualmente, se estima que hay alrededor de 52 empresas en el estado relacionadas con el sector automotriz, las cuales podrían verse afectadas si la incertidumbre sobre los aranceles persiste. Aunque los casos críticos aún son mínimos, el presidente del CCE advirtió que es fundamental mantenerse atentos a la evolución del panorama económico y buscar activamente nuevas inversiones y oportunidades que permitan a Durango seguir adelante.
"El llamado es a seguir promoviendo al estado, seguir buscando inversión, y no bajar la guardia", concluyó.