Desde el Congreso del Estado se estará atentos al proceso de comercialización del frijol tras el anuncio de mantenerse el precio de garantía de 27 pesos el kilogramo de la leguminosa, informó el diputado local, Ernesto Alanís Herrera quien sostuvo que este tema ha estado en la agenda porque se espera que haya buena cosecha tras periodos de sequía intensa.
Recordó que el acopio del año pasado no ha sido desplazado, y un precio fijo otorga una seguridad de que pueda ser comercializado de la mejor manera, "esperamos que el siguiente anuncio sería que puedan comprar y acopiar lo suficiente y que los productores logren cubrir sus costos y tengan una adecuada utilidad".
El Congreso del Estado de Durango estará atento al proceso de comercialización del frijol, luego del anuncio de que se mantendrá un precio piso de 27 pesos por kilogramo, informó el diputado local Ernesto Alanís Herrera. El legislador señaló que el tema ha sido motivo de seguimiento, especialmente ante la expectativa de una buena cosecha después de periodos de sequía intensa que afectaron a los productores.
Alanís Herrera recordó que parte del acopio del año pasado aún no ha sido comercializado, lo que genera incertidumbre entre los agricultores sobre la venta de la nueva cosecha. En este contexto, el establecimiento de un precio mínimo busca ofrecer seguridad a los productores y garantizar que puedan colocar su producto de manera rentable en el mercado.
"El precio fijo otorga la certeza de que el frijol pueda ser comercializado de la mejor manera. Esperamos que el siguiente paso sea que se compre y acopie lo suficiente para que los productores cubran sus costos y obtengan una utilidad adecuada", explicó el diputado.
El legislador señaló que el Congreso dará seguimiento al cumplimiento del precio piso y al funcionamiento de los mecanismos de acopio, con el fin de evitar que los productores enfrenten pérdidas económicas o se vean obligados a vender por debajo del costo de producción. Asimismo, reiteró la importancia de que las autoridades estatales y federales aseguren que la cadena de comercialización sea transparente y eficiente, evitando problemas logísticos que afecten la colocación del producto.
El anuncio del precio piso se da en un contexto donde los productores de Durango buscan recuperar rentabilidad tras años de sequía y fluctuaciones en el mercado. Garantizar un valor mínimo por kilogramo representa una medida para mitigar riesgos económicos y mantener la producción de una de las leguminosas más importantes para la región.
El seguimiento del Congreso se centrará en que los acuerdos se cumplan y que la cosecha pueda comercializarse de manera ordenada, protegiendo a los agricultores y fomentando estabilidad en el sector agropecuario local.