Buscar
14 de Mayo del 2025
Política

Consejo de Discapacidad fue integrado simbólicamente

Consejo de Discapacidad fue integrado simbólicamente

A unos meses de concluir la actual administración municipal, organizaciones civiles han alzado la voz para cuestionar por qué durante casi tres años no se instaló el Consejo de Atención a Personas con Discapacidad, a pesar de que su existencia ya estaba contemplada en el reglamento vigente.

Oscar Saldívar, presidente de la asociación Sí Se Puede, lamentó que este órgano, vital para impulsar políticas públicas incluyentes y dar voz a las personas con discapacidad, jamás fue convocado por el gobierno municipal. "Esta administración no creó el consejo, simplemente no lo instaló, y eso a pesar de que ya existía como figura dentro del reglamento", expresó.

Ante esta omisión, el propio Saldívar junto con el regidor Alfredo Varela presentaron hace un mes una iniciativa para modificar el reglamento e incluir un plazo máximo de 100 días desde el inicio de cada administración para instalar dicho consejo, con el objetivo de que no se repita esta falta de compromiso institucional.

"Si hubiéramos tenido este consejo activo, se habrían podido frenar decisiones como la eliminación del descuento en el recibo del agua para personas con discapacidad, o cuestionar el uso simbólico del programa ?Apapachos?, que se anunció para beneficiar a 500 mujeres cuidadoras, pero que nunca entró en operación real", enfatizó Saldívar.

Además, criticó que la integración del consejo propuesta recientemente por el municipio parece solo un intento por "salvar la cara" en los últimos meses de gestión, y no una verdadera estrategia de inclusión. También recordó que el reglamento impulsado desde su asociación contempla la presencia de al menos cuatro representantes de la sociedad civil con discapacidad, además de funcionarios de áreas clave como Seguridad Pública, Desarrollo Urbano, Desarrollo Social y el Instituto Municipal de la Juventud.

Saldívar advirtió que mientras no haya una estructura formal y activa, la inclusión seguirá siendo solo de fachada, reducida a pintar banquetas de azul o entregar kits de limpieza a cuidadoras como si eso resolviera problemas profundos y multifactoriales.

"Lo que exigimos no son ocurrencias, son derechos. Queremos programas integrales, participación real y políticas públicas que respondan a las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias. Aún queda tiempo, y vamos a seguir insistiendo hasta el último día de esta administración", concluyó.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias