El presidente de la Asociación de Maquinaria Pesada en Durango, Fernando Castro, denunció que desde hace siete años no se asignan proyectos de obra pública a los constructores locales, situación que ha provocado la migración de empresas hacia otras entidades del país.
De acuerdo con el representante del sector, al menos el 35 por ciento de los agremiados se ha visto obligado a buscar contratos en estados vecinos para mantener en operación su maquinaria y garantizar empleos. "La falta de inversión en obra pública en Durango ha sido constante y muchos empresarios no han tenido otra opción más que trasladarse a donde sí hay proyectos en ejecución", señaló.
La crisis también ha obligado a que las compañías diversifiquen sus actividades. Algunas han optado por la renta de maquinaria pesada a particulares o a empresas privadas, mientras que otras han apostado por la innovación tecnológica para ofrecer servicios distintos a los de la construcción tradicional. Sin embargo, Castro advirtió que estas medidas son solo paliativos y no sustituyen la importancia de contar con un mercado activo de obra pública en la entidad.
El líder empresarial subrayó que la inactividad del sector impacta no solo en los constructores, sino también en proveedores de materiales, transportistas y trabajadores de la construcción, quienes dependen directamente de los proyectos de infraestructura. "Es una cadena que se rompe cuando no hay inversión pública; el efecto se siente en toda la economía local", afirmó.
La Asociación de Maquinaria Pesada reiteró el llamado a las autoridades estatales y municipales para que se reactive la inversión en infraestructura y se otorgue prioridad a las empresas locales en los procesos de licitación. "No pedimos trato preferencial, sino condiciones equitativas para poder competir y trabajar en nuestro propio estado", puntualizó Castro.
El sector considera que la falta de obra pública se ha convertido en uno de los principales factores que limitan el desarrollo económico de Durango, por lo que insistió en que la planeación presupuestal debe contemplar proyectos que garanticen empleo y mantengan activa la cadena productiva de la construcción.