Consumo se dispara en el Buen Fin; negocios duranguenses reportan repunte
Economía

Consumo se dispara en el Buen Fin; negocios duranguenses reportan repunte

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 15-11-2025

El segundo día del Buen Fin 2025 cerró con resultados positivos a nivel nacional, impulsando el comercio, el turismo y el consumo interno, de acuerdo con la numeralia presentada por la Concanaco Servytur México. En Durango, la tendencia también muestra un incremento notable en ventas y empleos temporales.

Según el informe, el 53% de los negocios encuestados está registrado en las plataformas oficiales del programa, mientras que el comercio minorista concentró el 78% de la participación total. Destaca que los negocios locales y familiares representan el 48%, lo que evidencia una fuerte presencia del comercio tradicional en esta edición del Buen Fin.

En turismo, se registraron 215,988 accesos en la plataforma, un crecimiento del 7.43%, cifra superior al 5.7% alcanzado el año pasado. Este comportamiento fortalece la expectativa de un cierre de año dinámico para el sector.

En materia de ventas, los comercios reportaron aumentos de entre 20% y 30% durante los primeros dos días, y recordaron que para muchos establecimientos el Buen Fin representa entre el 15% y el 30% de su facturación anual. Entre los productos más buscados destacan la telefonía móvil, joyería y regalos, automóviles y servicios.

Respecto al empleo, 42% de los encuestados reportó contrataciones, de las cuales el 92% corresponde a empleos temporales, principalmente orientados a jóvenes y trabajadores que buscan ingresos extra durante la temporada.

En Durango, la Canaco local confirmó un repunte en ventas y en empleos eventuales, siguiendo la tendencia nacional. Se prevé un mayor flujo de compradores tras la dispersión de la quincena, por lo que llamó a la población a consumir local para fortalecer a los negocios duranguenses.

Los estados con mayor participación en el Buen Fin fueron Ciudad de México (13%), Querétaro (13%), Nayarit (10%), San Luis Potosí (9%) y Tamaulipas (8%). Concanaco destacó que estos resultados reflejan una economía activa y un creciente impulso al mercado interno.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias