En Durango no existe una verdadera generación de empleos y ni el Gobierno Federal ni el Estatal han asumido su responsabilidad en este tema, aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, Francisco Esparza Martell.
El dirigente empresarial respondió así a las declaraciones del secretario de Desarrollo Económico del Estado, Fernando Rosas Palafox, quien sostuvo que sí hay creación de fuentes laborales, aunque reconoció que existen distintas metodologías para medirlas: una del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otra del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esparza Martell señaló que los gobiernos suelen atribuirse la generación de empleo, cuando en realidad corresponde a los empresarios. Sin embargo, insistió en que actualmente no se están creando nuevas plazas debido a la falta de una economía sólida que respalde las inversiones y el desarrollo de proyectos productivos.
"El gobierno no genera empleos, quienes los generan somos los empresarios. Y efectivamente no hay crecimiento en la creación de empleo por la falta de condiciones económicas. Ellos hablan de nuevas fuentes laborales, pero se les olvida que también hay mucha gente que se incorpora a la producción y otra que se va; al final estamos en ceros", subrayó.
El representante de Coparmex advirtió que tanto el gobierno estatal como el municipal han quedado a deber en el impulso a políticas de apoyo para las empresas, lo que ha limitado la capacidad de los negocios locales para expandirse y contratar más personal. Añadió que tampoco existen programas suficientes para elevar la calidad de los empleos, con mejores salarios y condiciones laborales.
Esparza Martell enfatizó que la creación de empleos estables y bien remunerados requiere un entorno económico favorable, con infraestructura, certeza jurídica y estímulos que faciliten la inversión privada. Sin estos factores, dijo, los anuncios oficiales sobre generación de empleo no reflejan la realidad que enfrentan miles de trabajadores y empresarios en la entidad.
Con este señalamiento, la Coparmex busca que el tema se coloque en la agenda pública y que los distintos niveles de gobierno asuman su responsabilidad en la creación de condiciones para un verdadero crecimiento económico.