La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) emitió una alerta sobre la compra de medicamentos a través de redes sociales, debido a que en muchos casos se desconoce su composición y pueden representar un riesgo para la salud de la población.
El titular de la comisión, Saúl Fernández Saracho, informó que recientemente se detectó un lote de medicamentos Agrifen apócrifo, el cual presentaba varias inconsistencias en el etiquetado, incluida la fecha de caducidad. Ante esta situación, se procedió a retirar el producto del mercado y se emitió la alerta correspondiente para prevenir riesgos entre los consumidores.
Fernández Saracho enfatizó que la adquisición de medicamentos por plataformas digitales, sin la debida verificación de procedencia, aumenta la probabilidad de exposición a productos falsificados, contaminados o en condiciones inadecuadas de conservación, lo que puede derivar en efectos adversos graves para la salud.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para que solo adquiera insumos médicos en farmacias autorizadas y establecimientos regulados, evitando así riesgos innecesarios. Señaló que Coprised realiza inspecciones periódicas y mantiene vigilancia sobre la comercialización de medicamentos, con especial atención a posibles irregularidades en el etiquetado, caducidad y composición de los productos.
La comisión reiteró que la venta de medicamentos falsificados constituye un delito y que su consumo puede generar desde reacciones alérgicas hasta complicaciones severas de salud, dependiendo del tipo de producto y la condición del paciente. Por ello, la dependencia insiste en que la prevención y la compra responsable son esenciales para proteger la salud de los duranguenses.
Coprised también informó que continuará fortaleciendo los mecanismos de alerta y supervisión, con el objetivo de garantizar que los medicamentos que circulan en el estado cumplan con las normas sanitarias y sean seguros para los usuarios.
Los ciudadanos que detecten venta irregular de medicamentos pueden reportarlo directamente a Coprised para que se tomen las medidas correspondientes y se evite la distribución de productos que pongan en riesgo la salud pública.