La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) confirmó que es falso el documento en el que se establece que la menor fallecida tras someterse a una cirugía estética había dado positivo a Covid-19.
El titular de Coprised, Saúl Fernández Saracho, explicó que, ante la difusión de versiones que se hicieron en redes sociales, personal de la dependencia realizó una visita de verificación al Laboratorio Guadiana, señalado como emisor del supuesto estudio. Durante la inspección se constató que no existe ningún registro de resultados a nombre de la paciente.
Asimismo, precisó que el documento presentado no corresponde a la firma del responsable sanitario, ya que la rúbrica es "evidentemente falsificada". También se revisó el aviso de funcionamiento, título y cédula profesional de la química supuestamente vinculada, y se comprobó que no corresponden a la persona señalada en el reporte.
Posteriormente, se inspeccionó la Clínica Fátima, lugar al que presuntamente estaban dirigidos los resultados del laboratorio, donde tampoco se encontró registro alguno de atención relacionada con la menor.
"Seguramente será la Fiscalía la que integre toda la información y nos dará la conclusión de esta investigación", señaló Fernández Saracho, al subrayar que Coprised continúa aportando elementos técnicos y de verificación a las autoridades competentes.
En cuanto a la clínica donde se realizó la intervención estética, el funcionario precisó que hasta el momento cumple con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, aunque aclaró que las revisiones y verificaciones continúan como parte del proceso de investigación.
Con esta información, Coprised busca frenar la difusión de datos falsos en torno a este caso que ha generado conmoción en Durango, y reafirmó su compromiso de garantizar la transparencia en los procesos de supervisión sanitaria.