Crisis alimentaria golpea a familias duranguenses: la canasta básica se desvanece
Economía

Crisis alimentaria golpea a familias duranguenses: la canasta básica se desvanece

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 14-10-2025

En los hogares de Durango, la mesa se está quedando vacía. La canasta básica se ha convertido en un lujo inalcanzable para un número creciente de familias, que se ven forzadas a elegir entre frutas o verduras, a estirar el gasto de manera milagrosa o, simplemente, a eliminar alimentos esenciales de su dieta. Esta crisis silenciosa erosiona día a día el presupuesto familiar y la calidad nutricional de los duranguenses, pintando un panorama desolador donde los salarios se estancan y los precios no dejan de escalar.

La situación afecta a miles de núcleos familiares, representados por mujeres como la señora Melis y la señora Celia, quienes relatan con preocupación cómo su capacidad de compra se ha desplomado. Melis reporta una disminución de hasta el 60% en sus compras respecto a principios de año, una cifra que refleja la magnitud del descalabro. Pero el problema no solo es cuantitativo, sino cualitativo; la señora Melis también denuncia un deterioro evidente en productos como el huevo, que en los últimos cuatro meses no solo ha encarecido, sino que presenta una calidad tan baja que la clara se desparrama de manera líquida y tarda más en cocerse, un símbolo de cómo la crisis impacta en lo más básico.

La forma en que las familias están enfrentando esta realidad es a través de ajustes dolorosos. Las estrategias son simples y dramáticas: dejar de comprar ciertos productos que antes eran fundamentales en la dieta, realizar "adecuaciones" forzosas en la alimentación y estirar el gasto hasta el límite para poder adquirir solo lo más indispensable. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio confirma esta tendencia, alertando que las familias están sacrificando su nutrición porque el poder adquisitivo simplemente no les da para más.

El momento en que esta presión se ha vuelto insostenible es en el transcurso de 2025. A partir del primero de enero, el salario mínimo en Durango se estableció en 278.80 pesos diarios, lo que equivale a aproximadamente 8,364 pesos mensuales, una cifra que se ha quedado irremediablemente rezagada frente al encarecimiento continuo de los insumos. La brecha entre lo que se gana y lo que se necesita gastar para comer se amplía sin que se vislumbre un alivio a corto plazo.

El lugar donde se libra esta batalla diaria es en los mercados, tianguis y autoservicios de toda la entidad. Incluso en los sitios tradicionalmente más económicos, los precios mantienen una tendencia alcista. Los propios comerciantes de verduras son víctimas de esta dinámica, ya que sus ganancias se reducen progresivamente al tener que comprar la mercancía a mayor costo. Esta crisis de la canasta básica no es solo un dato económico; es una realidad que obliga a las familias duranguenses a tomar decisiones imposibles entre alimentarse bien y llegar a fin de mes, un dilema que está redefiniendo la seguridad alimentaria en la entidad.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias