La inseguridad en los caminos que forman parte de la Ruta de Tierra Adentro será uno de los temas centrales a discutir durante el Congreso Nacional de Cronistas que se celebra en la ciudad de Durango, informó Alberto González Porras, presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas.
Durante su arribo a la capital duranguense, González Porras relató una experiencia personal que ilustró la percepción de inseguridad entre los ciudadanos mexicanos. Dijo que, tras sufrir una falla mecánica en su vehículo, recibió apoyo inmediato de dos familias de origen canadiense, mientras que los conductores nacionales pasaban sin detenerse. "El miedo es real, se percibe en las reacciones de la gente. Al ver personas con maletas, no hubo ese impulso de ayudar. Eso es algo que debemos analizar", expresó.
A raíz de este tipo de experiencias, los cronistas reunidos en Durango abordarán cómo la inseguridad impacta no solo en la vida cotidiana, sino también en la preservación y difusión del patrimonio cultural. La Ruta de Tierra Adentro ?declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO? atraviesa numerosos estados del país y representa una vía histórica clave para entender el pasado de México.
González Porras subrayó que el papel del cronista va más allá de registrar hechos históricos. En contextos como el actual, dijo, también tiene la responsabilidad de generar reflexión sobre el presente y proponer rutas para fortalecer el tejido social.
"El cronista debe ser un referente. Conoce la historia, la identidad y las raíces de su comunidad. Por eso, tiene la capacidad de orientar, de promover el diálogo y de advertir sobre los cambios sociales que estamos viviendo", señaló.
Durante el Congreso se llevarán a cabo mesas de análisis, presentaciones editoriales y conferencias en torno a la memoria histórica, el papel del cronista en el México contemporáneo y los retos que impone la violencia en el espacio público y cultural.
El evento busca abrir espacios de discusión para que la crónica también funcione como herramienta de conciencia y reconstrucción social.