Cruces seguros conviven con puntos rojos donde imprudencia provoca accidentes diarios
Seguridad

Cruces seguros conviven con puntos rojos donde imprudencia provoca accidentes diarios

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 18-11-2025

Una paradoja vial define las calles de Durango: mientras algunos cruces demuestran años de eficacia con el sistema "uno y uno", otros se mantienen como puntos rojos imbatibles, donde la imprudencia y la falta de cultura vial cobran factura diaria. La diferencia entre la seguridad y el caos no está en el diseño de las calles, sino en la conducta de quienes las transitan.

El área de Real del Mezquital sirve como un ejemplo exitoso. Desde hace años, varios de sus cruces operan bajo el esquema "uno y uno", donde los vehículos se alternan el paso de manera ordenada. El resultado es contundente: los accidentes en esta zona han sido mínimos, demostrando que cuando los conductores cooperan, la fluidez y la seguridad son posibles, incluso sin semáforos.

En el extremo opuesto se encuentra el cruce de Gómez Palacio y Zarco, que lidera la negra estadística de siniestros en la ciudad, con 23 accidentes registrados entre 2021 y 2023. Le sigue de cerca Pereira y Patoni con 20 incidentes. La causa principal de estas colisiones laterales es la falta de respeto a las señales de alto, seguida muy de cerca por el exceso de velocidad. En 2023, Gómez Palacio y Zarco alcanzó un preocupante pico de 9 accidentes, incluyendo uno con conductor bajo los efectos del alcohol.

Pero la tendencia más alarmante se observa en el cruce de Río Papaloapan y Cerro de la Cruz, donde los siniestros se duplicaron, pasando de 3 en 2021 a 6 en 2023. Aquí, el exceso de velocidad se combina con distracciones por el uso de teléfonos móviles y la invasión de carril, creando un cóctel de alto riesgo.

Estas cifras oficiales, sin embargo, solo revelan una parte del problema. Las autoridades estiman que existe una cifra negra del 30% al 40% de incidentes que nunca se reportan, especialmente aquellos que solo involucran daños materiales menores. Las estadísticas son claras: las distracciones al volante representan el 35% de los siniestros, mientras que el exceso de velocidad explica el 28%. Juntos, estos dos factores humanos son responsables de casi dos tercios de todos los accidentes en la ciudad, confirmando que el eslabón más débil en la movilidad urbana no es el asfalto, sino la conciencia de quien conduce.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias