Cuando el cáncer regresa: la historia de Edwin Gómez
Salud

Cuando el cáncer regresa: la historia de Edwin Gómez

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 21-10-2025

Hace tres años, la vida de Edwin Gómez cambió por completo. Tenía solo 23 años cuando le fue detectado cáncer testicular, en plena pandemia, en medio de hospitales saturados y largas listas de espera para poder recibir una quimioterapia. Aun así, con el apoyo de familiares, amigos y la solidaridad de la ciudadanía, logró salir adelante. Fue una batalla dura, pero la ganó.

Sin embargo, hoy Edwin enfrenta nuevamente una lucha que jamás imaginó repetir. Una masa cancerígena debajo de su axila izquierda volvió a ponerlo frente a la enfermedad que pensó haber vencido. La noticia cayó como un balde de agua fría para él y su familia, quienes ahora buscan reunir recursos para cubrir un tratamiento de quimioterapia que ronda los 220 mil pesos, imposible de solventar por cuenta propia.

De acuerdo con datos del Centro Estatal de Cancerología (CECAN), en Durango se atienden cada año alrededor de mil nuevos casos de cáncer, y tan solo entre 2018 y 2021 se registraron más de 3 mil pacientes, un aumento de más del 100 % en comparación con dos décadas atrás.

La historia de este joven duranguense refleja la realidad de muchas personas que enfrentan la enfermedad no solo con fortaleza, sino también con incertidumbre económica. En su primer diagnóstico, Edwin tuvo que recurrir a instituciones privadas debido a las largas esperas en el sistema público de salud.

Ahora, con una nueva oportunidad de vida por delante, él y su familia han iniciado una campaña de apoyo ciudadano para recaudar fondos. Amigos, conocidos y personas solidarias se han unido para ayudarle a costear las quimioterapias y otros gastos médicos. Cada aportación representa una esperanza.

La historia de Edwin recuerda que el cáncer no distingue edad ni condición social, y que detrás de cada diagnóstico hay una familia entera resistiendo. Su lucha vuelve a poner en la mesa la urgencia de fortalecer la atención oncológica pública y garantizar el acceso oportuno a tratamientos. Mientras tanto, Durango se une otra vez para demostrar que, frente a la enfermedad, la empatía y la solidaridad también pueden salvar vidas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias