Durango enfrenta un escenario cada vez más complejo debido al cambio climático. Durante noviembre y diciembre, la temporada de incendios forestales ha sido especialmente difícil. El fin de semana pasado, se registraron cuatro incendios en diferentes puntos del municipio de Santiago Papasquiaro, incluyendo los ejidos El Mil Diez y San Bernardino de Milpillas, según informó Claudia Hernández, Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Estos incendios, que han afectado grandes áreas de vegetación, son solo un reflejo de los efectos del cambio climático que impactan a la región. Hernández advirtió que para 2025 se espera un incremento en las olas de calor, lo que incrementará aún más el riesgo de incendios. Por esta razón, las brigadas de prevención y combate de incendios deberán mantenerse activas y preparadas para hacer frente a un panorama cada vez más adverso.
El cambio climático no solo está alterando los patrones climáticos, sino que también afecta directamente la sustentabilidad ambiental de la región. Un ejemplo claro de los retos que enfrenta Durango es el reciente cambio en el nacimiento tradicional ubicado en una zona protegida del Parque Guadiana. Este parque es considerado el principal pulmón de la ciudad, y su conservación es crucial para la calidad del aire y el bienestar de la población.
La situación en Durango pone en evidencia la urgencia de adoptar medidas más efectivas para proteger los recursos naturales y mitigar los efectos del cambio climático. Las autoridades y la ciudadanía deben unirse en esfuerzos para garantizar la sustentabilidad y la preservación del medio ambiente ante los retos que se avecinan. La acción inmediata y el compromiso con la naturaleza son fundamentales para frenar el deterioro que afecta a la región.