Último
minuto:
Más
Noticiero

CURP Biométrica: Durango se prepara para el nuevo sistema de identificación

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 19-08-2025

A partir de septiembre de 2025, Durango capital y Gómez Palacio implementarán la fase piloto de la CURP Biométrica, un nuevo sistema de identificación que incorpora datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial y escaneo de iris para mayor seguridad. Este documento, que no reemplazará a la credencial de INE pero sí sustituirá obligatoriamente a la CURP tradicional a partir de 2026, busca combatir el robo de identidad, la suplantación y la duplicidad de registros en trámites oficiales.

El proceso de obtención requerirá cita previa a través del portal del Registro Civil y la asistencia personal a los módulos habilitados en las oficialías 21 y 26 de Durango capital, la Dirección General del Registro Civil y una sede en Gómez Palacio. Durante el trámite, se capturarán los datos biométricos de los solicitantes, lo que según las autoridades podría generar tiempos de espera más largos inicialmente debido a la complejidad del sistema y los protocolos de seguridad.

El gobierno federal ha destinado importantes recursos para garantizar la protección de la información, implementando cifrado de nivel militar y asignando a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) el resguardo de la base de datos. Además, se han establecido penas de hasta 10 años de prisión por mal uso de la información, buscando generar confianza en la población.

Sin embargo, en Durango existen opiniones divididas respecto a este nuevo sistema. Mientras un sector de la población apoya la medida como un avance necesario en seguridad identitaria, otro expresa preocupación por el manejo de datos biométricos, recordando incidentes anteriores de vulnerabilidad cibernética en instituciones públicas. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales y a prepararse para la transición, que será gradual pero obligatoria.

La CURP Biométrica será requisito indispensable para acceder a servicios de salud, abrir cuentas bancarias y realizar la mayoría de trámites gubernamentales a partir de 2026. Este cambio representa uno de los mayores esfuerzos de modernización del sistema de identificación en México, colocando a Durango como una de las primeras entidades en implementar esta tecnología que busca equilibrar la innovación con la protección de datos personales en la era digital.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias