Último
minuto:
Más
Noticiero
Dejan de operar 50 ladrilleras de la mancha urbana en Durango
Ecología

Dejan de operar 50 ladrilleras de la mancha urbana en Durango

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 26-08-2025

Durante la actual administración municipal, un total de 50 ladrilleras dejaron de operar dentro de la mancha urbana de Durango, informó el director de Medio Ambiente Municipal, Albino Ponce. De ese número, 39 fueron derribadas y 11 más clausuradas, con lo que se les impidió continuar con la quema de tabique dentro de la ciudad.

El funcionario explicó que en el caso de las clausuras, los propietarios aún pueden elaborar el ladrillo en sus instalaciones, pero el proceso de quema debe realizarse fuera del perímetro urbano, en espacios autorizados como el Parque Industrial Ladrillero. La medida busca disminuir los niveles de contaminación que generan los hornos tradicionales dentro de zonas habitacionales.

Ponce señaló que estas acciones representan un avance en la estrategia ambiental municipal, aunque reconoció que el tema no está resuelto de manera definitiva. "Se tiene que seguir con el diálogo y la negociación para que la actividad no siga generando contaminación en la ciudad, pese a las resistencias que aún existen en el sector", indicó.

La producción de ladrillo es una actividad con arraigo en Durango, pero históricamente ha estado asociada a la emisión de partículas contaminantes que afectan la calidad del aire y la salud de la población. El retiro de hornos dentro de la ciudad, añadió el funcionario, busca reducir riesgos ambientales sin eliminar la fuente de empleo para quienes dependen de esta industria.

El director de Medio Ambiente resaltó que el municipio continuará supervisando que las ladrilleras trasladadas cumplan con las disposiciones y que no reanuden la quema en zonas prohibidas. También mencionó que se analizan alternativas tecnológicas y programas de apoyo que permitan a los productores mantener su actividad bajo condiciones menos contaminantes.

Con estas medidas, las autoridades municipales buscan equilibrar la continuidad de la producción artesanal con la necesidad de mejorar la calidad ambiental en Durango, particularmente en zonas donde la proximidad de hornos había generado quejas recurrentes de vecinos.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias