El fallo de la licitación para la construcción de la Presa Tunal II en Durango, proyecto estimado en una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos, fue dado a conocer la tarde del 12 de septiembre, luego de un proceso que había sido declarado desierto en su primera convocatoria y que, tras ser pospuesto, finalmente se resolvió en esta fecha. La Comisión del Agua del Estado de Durango y la Comisión Nacional del Agua determinaron que la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) sería la responsable de ejecutar la obra, quedando fuera el consorcio de siete empresas constructoras locales que habían presentado propuestas y buscaban quedarse con el contrato. La construcción de la presa contempla un sistema de captación de aguas superficiales para sustituir fuentes subterráneas y garantizar un volumen de 50 millones de metros cúbicos anuales destinados al sector urbano, además de contar con planta potabilizadora, planta de bombeo, acueductos a presión y gravedad, y obras complementarias, con fecha de inicio programada para el 19 de septiembre y un plazo de entrega fijado para diciembre de 2027.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Durango, Francisco Salazar Mendía, calificó como lamentable la decisión de no adjudicar el proyecto a empresas locales, ya que estas contaban, a su juicio, con la capacidad técnica, financiera y experiencia suficiente para llevar a cabo una obra de gran envergadura. Subrayó que la resolución ocurre en un momento crítico para el sector, que ha padecido una disminución en la inversión pública durante los últimos años, lo que ha limitado de manera considerable la generación de empleo y la participación de los constructores duranguenses en proyectos de gran impacto.
No obstante, Salazar Mendía destacó que aún existe confianza entre los empresarios locales de poder integrarse a la ejecución de la presa mediante subcontratos, ya sea en proveeduría o en la mano de obra especializada. Agregó que ICA es una de las empresas constructoras más sólidas del país, con certificaciones, experiencia en obras de gran escala y, además, mantiene vínculos comerciales con compañías duranguenses desde hace más de cuatro años, con antecedentes de colaboración en el estado de Sinaloa y actualmente en Chihuahua.
La decisión, que responde a un procedimiento de licitación pública nacional, ha generado opiniones encontradas, ya que, si bien se reconoce la capacidad de ICA para desarrollar el proyecto, también se evidencian las dificultades que enfrenta la industria local para acceder a contratos de gran magnitud. La construcción de la Presa Tunal II en el cauce del río El Tunal representa no solo una obra estratégica para el abasto de agua en Durango capital, sino también un reto en materia de inclusión de la economía regional en proyectos financiados con recursos públicos de alto impacto.