Transportistas tradicionales de Durango, encabezados por José Ángel Mejorado, dirigente de Alianza Ciudadana por Durango, manifestaron su inconformidad ante lo que consideran una competencia desleal por parte de los servicios de transporte mediante plataformas digitales. Mejorado aseguró que el gremio de taxistas está sometido a múltiples exigencias y costos, mientras que los conductores de plataformas operan sin el mismo nivel de regulación.
"Nosotros tenemos que pagar refrendos caros, licencias, antidoping, uniformes, logotipos? hasta la camisa nos revisan. No hay una competencia pareja y por eso el sistema está como está", declaró. El dirigente criticó que, a pesar de las constantes quejas sobre vehículos en mal estado, las autoridades no realizan un análisis profundo de las condiciones económicas del sector, lo que dificulta la renovación de unidades. "Dicen que compremos carros nuevos o con máximo cinco años de antigüedad, pero ¿cómo le hacemos si no sacamos ni para eso? Que hagan un estudio socioeconómico, pero no lo hacen", añadió.
Mejorado también acusó a las autoridades estatales de solapar la operación irregular de plataformas, sin aplicar la ley que supuestamente regula su funcionamiento. "Hay un contubernio. No se puede tapar el sol con un dedo, porque es evidente que las plataformas trabajan sin regulación. La ley existe, pero no la aplican", denunció.
Aunque aclaró que el gremio está a favor de la competencia, insistió en que esta debe ser justa y equitativa. "Nosotros fuimos de los primeros en pedir que se regularan las plataformas, porque entendemos que llegaron para quedarse. Pero no puede ser que a nosotros nos exijan todo y a ellos nada", subrayó.
Finalmente, llamó a las autoridades a revisar a fondo el marco regulatorio y garantizar condiciones de equidad en el transporte público, tanto para operadores tradicionales como digitales.