La señora Paty, vecina de Durango, denunció una situación que afecta su acceso al transporte público en la ciudad. Según relató, los camiones no se detienen o no muestran paciencia al momento de intentar ascender debido a su baja estatura.
La dificultad no solo radica en la actitud de los conductores, sino también en la falta de adaptación de las unidades para personas con condiciones similares a la suya, lo que limita aún más su capacidad de movilizarse de manera autónoma. Esta situación ha sido recurrente, y la señora Paty señaló que se ve obligada a enfrentar constantemente este obstáculo, lo que le impide acceder al servicio de transporte de manera igualitaria, como cualquier otra persona.
Además, comentó que al no haber una respuesta adecuada por parte del servicio público, muchos usuarios en su misma situación se ven forzados a recurrir a alternativas menos accesibles o incluso a la ayuda de otras personas para poder llegar a sus destinos.
La denuncia de la señora Paty pone de manifiesto la falta de inclusión que persiste en el transporte público de Durango, un servicio que, si bien debería ser accesible para todos los ciudadanos, aún presenta deficiencias en cuanto a la atención y las adecuaciones necesarias para las personas con discapacidades o condiciones especiales. La falta de unidades adaptadas para personas con estatura baja o movilidad reducida genera una exclusión que afecta no solo la calidad de vida de los usuarios, sino que también incumple con el derecho a la igualdad y la no discriminación.
Esta denuncia subraya la urgente necesidad de realizar adecuaciones en las unidades de transporte público, como la instalación de accesos más cómodos, rampas o sistemas de asistencia para facilitar el ascenso y descenso de personas con diferentes características físicas. Además, es fundamental sensibilizar a los conductores para que muestren una actitud más comprensiva y respetuosa con los pasajeros que enfrentan estas dificultades. De esta forma, se contribuiría a crear un entorno más inclusivo, donde todas las personas puedan desplazarse libremente y sin restricciones en la ciudad.