Último
minuto:
Más
Noticiero
Deserción escolar en adolescentes: un obstáculo para el futuro de Durango
Educación

Deserción escolar en adolescentes: un obstáculo para el futuro de Durango

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 21-08-2025

La deserción escolar en Durango representa una crisis educativa y social que afecta el futuro de miles de jóvenes. Entre 2023 y 2024, más de 53 mil menores abandonaron sus estudios según datos del INEGI. El problema inicia en primaria con 20 mil niños, se agrava en secundaria con 15 mil adolescentes y alcanza su punto crítico en preparatoria, donde uno de cada cuatro jóvenes deja las aulas. Esta situación limita sus oportunidades laborales y desarrollo personal, como lo demuestra el caso de Ana, quien tras quedar embarazada al terminar la secundaria abandonó sus estudios y ahora enfrenta dificultades para encontrar empleo al carecer de la preparación académica que demandan los empleadores.

Las causas de la deserción son multifactoriales, incluyendo factores económicos, embarazos adolescentes, la necesidad de trabajar tempranamente y la falta de apoyo educativo. Sin embargo, el estado ofrece alternativas como la Preparatoria Abierta, que permite obtener el Bachillerato General en modalidad no escolarizada mediante un plan de 22 módulos con exámenes presenciales. Esta opción, con un costo aproximado de 100 pesos por módulo y validez oficial nacional, representa una oportunidad para quienes como Ana necesitan compatibilizar sus estudios con responsabilidades laborales o familiares.

Quienes logran completar sus estudios superiores en Durango no solo mejoran sus ingresos económicos, sino que también acceden a mejor información de salud preventiva, participan más activamente en la vida democrática y encuentran mayores oportunidades de desarrollo personal. La educación continua se convierte así en un factor determinante para romper ciclos de pobreza y marginación.

Resolver este problema requiere un esfuerzo coordinado entre instituciones educativas, gobierno y sociedad civil para crear programas de retención escolar, apoyos económicos para estudiantes vulnerables y campañas que muestren la importancia de completar la educación media superior y superior. Solo mediante educación de calidad y accesible para todos los jóvenes duranguenses se podrá construir un futuro más próspero y equitativo para el estado.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias