Último
minuto:
Más
Noticiero

Deserción escolar y escasas oportunidades laborales limitan futuro juvenil duranguense

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 20-08-2025

Durango enfrenta una crisis educativa con una tasa de deserción universitaria del 18.5%, según datos de la Secretaría de Educación del estado y la Asociación Nacional de Universidades. El problema afecta principalmente a la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), con un 20% de abandono en carreras de Ingeniería y Negocios, y al Instituto Tecnológico de Durango, donde el 22% de los estudiantes de Técnico Superior Universitario no concluyen sus estudios.

Las causas principales son económicas en el 45% de los casos, donde los jóvenes carecen de recursos para cubrir inscripciones, transporte o materiales educativos. El 30% abandona para incorporarse al empleo informal, mientras que el 15% lo hace por bajo rendimiento académico y el 10% por falta de interés. Esta situación paradójica ocurre en un contexto de crecimiento industrial, con la llegada de nuevas empresas como Multipack, COFATECH y la ampliación de COFICAB, principalmente en la capital y la región Laguna.

Los efectos de la deserción son profundos: los jóvenes sin título universitario ganan hasta un 40% menos que los egresados y enfrentan mayor probabilidad de empleos informales. Además, experimentan afectaciones a su salud mental, incluyendo frustración, ansiedad y baja autoestima. Por el contrario, los profesionistas titulados en Durango pueden ganar hasta 2.5 veces más que quienes solo tienen preparatoria, y el 60% logra superar condiciones de pobreza.

El problema refleja una desconexión entre el sector educativo, el mercado laboral y las necesidades de los estudiantes. Mientras las familias denuncian los altos costos de la educación y los jóvenes reclaman becas insuficientes, los empresarios advierten sobre la escasez de profesionistas calificados, aunque la oferta laboral especializada sigue siendo limitada en muchas áreas en todo el estado, pese a lo manifestado por el gobierno del estado.

Resolver esta crisis requiere acciones coordinadas: ampliar los programas de apoyo económico, crear mecanismos de retención estudiantil, fortalecer la orientación vocacional y fomentar la vinculación entre instituciones educativas y el sector productivo. La educación superior sigue siendo el principal motor de movilidad social en Durango, pero sin medidas efectivas, muchos jóvenes seguirán quedando excluidos de las oportunidades que ofrece el crecimiento económico del estado.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias