Buscar
01 de Julio del 2025
Movilidad

Despidos sin justificación: miles de trabajadores quedan fuera sin aviso

Despidos sin justificación: miles de trabajadores quedan fuera sin aviso
En Durango, cada vez más trabajadores son despedidos sin explicación clara ni proceso previo. Personas con años de experiencia, incluso con plazas estables, están siendo notificadas de la terminación de sus contratos sin evaluaciones o advertencias. El patrón se repite en distintas áreas, especialmente en sectores públicos como salud y educación, donde los recortes y reestructuras han generado salidas masivas.

El Centro de Conciliación Laboral del estado atiende anualmente cerca de 10,000 casos; al menos 5,000 corresponden a despidos injustificados. Aunque más del 80?% de las disputas se resuelven mediante convenios, solo entre el 10 y el 15?% de los afectados logra su reinstalación. La mayoría acepta un finiquito o acuerdo económico, muchas veces sin comprender que podrían exigir más.

El Tribunal Laboral de Durango también refleja la magnitud del problema: recibe, en promedio, cinco demandas por día. Las causas oficiales para un despido justificado están claras en la ley como ausencias reiteradas o faltas graves, pero en la práctica, muchas salidas no respetan el debido proceso.

Además de los despidos, también hay renuncias derivadas de malas condiciones laborales: jornadas excesivas, acoso, falta de prestaciones y sobrecarga de trabajo. En estos casos, los trabajadores deciden irse, aun cuando saben que la estabilidad en otro empleo es difícil de encontrar.

A esto se suma el desconocimiento generalizado sobre los derechos laborales. Muchos aceptan pagos mínimos, sin asesoría legal, presionados por la urgencia económica o el temor a represalias.

La situación en Durango refleja una tendencia nacional: estabilidad laboral cada vez más frágil y acceso limitado a mecanismos de defensa eficaces. La ley ofrece protección, pero sin información clara y acompañamiento, los trabajadores quedan en desventaja frente a decisiones arbitrarias.

El problema no son solo las cifras, sino las consecuencias humanas: pérdida de ingresos, incertidumbre y desprotección.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias